Margarita Robles habla sobre el papel de la mujer en las Fuerzas Armadas con Grupo Amygo

Margarita Robles habla sobre el papel de la mujer en las Fuerzas Armadas con Grupo Amygo

En un marco excepcional como es el Hotel Orfila se han reunido escritores de renombre, nuestros directivos de Grupo Amygo y la Excelentísima Ministra de Defensa, Margarita Robles. Para Grupo Amygo ha sido todo un honor compartir la mesa de tan ilustres personajes. El principal tema de discusión de la velada ha sido el papel de la mujer en las Fuerzas Armadas y la logística, puesto que se cumplen 30 años desde que la primera mujer española entró en este cuerpo. A modo de introducción en el tema del debate, debemos decir que la Defensa Nacional se basa en el ejercicio de la los derechos y libertades públicas reconocidos en la Constitución española de 1978 y en la carta de las Naciones Unidas de 1945. A las Fuerzas Armadas la Carta Magna les asigna la misión de respetar la soberanía, la independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional.
 
Margarita-Robles-Mudanzas_Grupo-Amygo
 
Todos los poderes públicos contribuirán, según la Constitución, a que se realice este fin. La Excelentísima Ministra de la Defensa, Margarita Robles nos recalcó el papel de la presencia femenina en las Fuerzas Armadas y la logística realizada para estar presente en el concierto internacional de naciones y particularmente en el contexto europeo dentro del ámbito de la OTAN. Según la Ministra todavía queda mucho por hacer, puesto que de un total de 120 000 miembros de las Fuerzas Armadas, solamente el 13% son mujeres. En comparación con otros países de Europa, es un porcentaje elevado, pero no es suficiente. A esto se une el hecho que al entrar la primera en el ejército hace sólo 30 años y la obligación de hacer una carrera militar, y todas las etapas y fases que eso conlleva, actualmente se da el hecho que ninguna mujer sea general. El principal problema en las Fuerzas Armadas es la falta de medidas para la conciliación familiar, la prioridad sería permitir a las jóvenes mujeres un destino importante, implementar medidas de corresponsabilidad para llegar a realizar los cursos necesarios para ser general. Actualmente, hay muchas mujeres al mando de cargos de alta responsabilidad pero no es suficiente, y en ese sentido es importante que las jóvenes sepan que las Fuerzas Armadas son modernas, eficaces y preparadas. La sociedad debe conocer y reconocer los esfuerzos de las Fuerzas Armadas pero por razones históricas en este país ha existido una cierta distancia con estos cuerpos y también con la Guardia Civil. El objetivo es que las Fuerzas Armadas se vean como algo propio. La principal idea a retener es concebir las Fuerzas Armadas como fuerzas de Paz y no de guerra.
 
 
En las Misiones de Paz, hay muchas mujeres que dedican esfuerzo y dedicación para defender unos valores. Se trata de mujeres capaces de luchar por una sociedad más justa (Líbano, Afganistán, Irak…). Para imponer la paz no basta con imponer las fuerzas pacificadoras sino que es esencial implicar a la mujer del país como agente del proceso de paz y en ese sentido las Naciones Unidas tienen su Programa de Paz, Mujeres y Seguridad porque se ha comprobado que en estos lugares tan convulsos si no hay mujeres que decidan convertirse en agentes de paz, el que hayan fuerzas que quieran imponer la paz no es suficiente. Esa idea de Naciones Unidas de Paz y Mujer es excepcional, sin mujeres en los lugares de conflicto no habría una paz duradera. Las mujeres han levantado la voz contra acosos, prácticas desleales de sus compañeros, y en este sentido el Ministerio de la Defensa cuenta con unidades de protección contra acoso (UPA), con un método de funcionamiento estricto de tolerancia 0 contra agresión sexual. El problema se plantea cuando las mujeres tienen miedo a denunciar no solamente en las Fuerzas Armadas sino también en el ámbito de la sociedad civil porque todavía vivimos en una cultura machista y cuando una mujer denuncia es ella la que resulta “juzgada”. En el ámbito de las Fuerzas Armadas en la que hay una relación de jerarquía para una mujer es mucho más difícil denunciar.
 
La creación de estas unidades especiales y su buen funcionamiento es primordial y necesario para crear un ambiente en el que seamos capaces de perder el miedo a denunciar, sobre todo, si quien realiza la agresión es un superior jerárquico, y eso se transpola también al ámbito de la Sociedad Civil. El Ministerio de Defensa es muy estricto, y va a poner todos los mecanismos en funcionamiento para que no se produzca ningún tipo de agresión sexual o acoso. Nadie en una relación de superioridad jerárquica puede someter a ningún subordinado aprovechando su rango para cualquier tipo de acoso. La Ministra se muestra orgullosa de las Fuerzas Armadas actuales porque no sólo están preparadas para las misiones propias de la Paz sino que también están perfectamente integradas en la sociedad y esos valores tienen que regir en cuerpos muy jerárquicos, cuanto más alto se esté en el escalafón, más estricto se tiene que ser en los valores y comportamientos, en lo que se transmite a los subordinados. La Ministra confiesa que todos los jefes de Estado Mayor con los que trabaja son personas ilusionadas y que quieren trasladar a sus subordinados esas ideas de valor y amor a España, respeto y tolerancia. Hemos conocido a una Ministra de Defensa humilde y cercana a la problemática de la sociedad española actual, una mujer de una gran inteligencia y sensibilidad.
 
La Ministra es leonesa, imprime carácter, ha conseguido demostrar lo obvio que es alcanzar igualdad entre hombres y mujeres. Fue número 1 de su 27ª promoción de jueces, fue la cuarta mujer juez de España, fue la primera mujer que presidió la Sala de lo Contencioso Administrativo, ha sido la primera en presidir una Audiencia, y ha sido la tercera mujer que ha llegado al Tribunal Supremo. Todas las mujeres le deben que vaya rompiendo esos techos de cristal allá por donde camina. Una mujer que fue número 1 de su promoción junto a grandes personajes como el juez Baltasar Garzón o el exministro del Interior Juan Alberto Belloch, una mujer que le dijo a su padre que quería ser juez ante la gran sorpresa de este último que pensaba que iba para notaría, una mujer que en su primer caso como juez con tan solo 24 años conserva un “recuerdo” de la sociedad hermética y machista de la época en la que una mujer juez no era “la norma”, una mujer que pese a su rango, conserva una humildad y simpatía desbordantes, una mujer que representa una nueva era en la institución.
 
Grupo Amygo se siente afortunado porque estamos en el 2° año del concurso que el Ministerio de Defensa sacó para su personal de desplazados. Ganamos el lote de todos los comisionados trasladados por la OTAN, y nos encargamos de las mudanzas internacionales a toda Europa que constituye un total de 500 mudanzas al año, 250 traslados que son remplazados por otros 250, y alrededor del 10% son mujeres. Para Grupo Amygo es un honor tramitar las mudanzas de las Fuerzas Armadas españolas, intentamos dar el mejor servicio posible, la mejor gestión, y nuestra misión es la satisfacción del cliente y del Ministerio.

 900 353 143 +34 91 723 01 47 (Fuera de España) Llámanos gratis, Lunes a viernes, de 8:30h a 18:00h info@grupoamygo.com

900 353 143 +34 91 723 01 47 (Fuera de España) Llámanos gratis, Lunes a viernes, de 8:30h a 18:00h info@grupoamygo.com

Te llamamos nosotros

    FIABILIDAD Y GARANTÍA

    ×

    Soluciónalo en 2' minutos

    Quiero un presupuesto

    Quiero un presupuesto para mi mudanza

    Haz una breve descripción de lo que necesitas trasladar y te mandaremos un precio aproximado acorde a la información facilitada

    Presupuesto sencillo

    Lleva un poco más de tiempo cumplimentarlo pero te facilitaremos un presupuesto más exacto y detallado para tu mudanza

    Presupuesto detallado

    *es preciso registrarse


    Presupuesto video-visita

    *es preciso registrarse

    900 353 143

    +34 91 723 01 47
    (desde fuera de España)

    o te llamamos nosotros